Recursos Didácticos Para La Enseñanza De las Matemáticas.
En tu blog, debes anotar un grado, y de ese grado elige al menos 5 unidades y les agrega los recursos a cada unidad.
Características del blog.
Nombre del blog: Recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas.
Profesor: Elianny E. Guzmán de Jesús.
Matricula no.: 16-8843, UAPA.
Presentado como un requisito para la asignatura: Didáctica Especial de la Matemática.
Facilitador (a): Julian Ovalle.
Asignatura: Matemática, Curso: Nivel Inicial.
Unidades.
Algunos de los recursos didácticos que podemos utilizar en el aula para llevar a cabo la suma y la resta en Educación Inicial pueden ser los siguientes:
Unidad 1: La suma y la resta (del 1 al 10)
Recursos
-La tabla
-Lápiz
-Sillas
-Tapas de leche
-El ábaco
-Estos nos facilitan los conocimientos para realizar las sumas, ejemplo las tablas, el ábaco, las tapas, etc. Con estas podemos hacer diversas actividades para que los niños aprendan a contar de una manera más fácil ya que estos recursos lo tenemos a las manos, porque son partes de nuestro diario vivir.
Además, podemos utilizar otros recursos como canciones para sumar y restar.
Para Restar -
Unidad 2: De cantidad (mucho) (poco) (vacío)
Recursos
-Un vaso de cristal
-Agua
-Con el vaso se enseñarle al niño, como está si está lleno, o tiene poco o si está vacío.
Unidad 3: Tipos de líneas (rectas) (curvas)
Recursos
-Cuerda
-El borde de la pizarra.
-La carretera.
-Lápiz
-Borras
-Sacapuntas
-Cuadernos.
-Con estos recursos se les puede enseñar a los niños cuál es su forma si están rectas o curvas, ejemplo la calle es recta o curva, como es uno de los bordes de la pizarra, el lápiz etc.
Unidad 4: De superficie (áspero) (suave)
Recursos
-Masillas
-Formas geométricas
-Con los recursos anteriores podemos mostrarle al niño como son las superficie, ejemplo con la masilla podemos realizar figuras con la superficie suave o áspera para que los niños logren identificarlas.
Unidad 5: De espacio (Dentro) (fuera) (arriba) (abajo)
Recursos
-Caja
-Mesa
-Cuaderno
-Ega
-El patio
-La música
-Estos nos sirven para trabajar el espacio con los niños ya que los llevan a la realidad social, además de eso es divertido, ejemplo con la música se puede trabajar espacio muy bien ya que al niño le gusta mucho la música, se divierte, se mueve por todo el espacio conociendo hacia arriba, abajo, el centro, afuera etc.
Comentarios
Publicar un comentario